Jambelí está ubicada en la provincia de El Oro, a 25 minutos de Puerto Bolívar. Sus playas son de gran atractivo y en sus alrededores se encuentran bellos ejemplares de flora y fauna. Cuenta con un amplio panorama, la misma que permite observar hermosos paisajes naturales en contraste con la infraestructura arquitectónica de la región.
LA PLAYA JAMBELI
Jambelí es un hermoso balneario en la Costa Ecuatoriana, donde podrá
admirar manglares, palmeras, lirios, arrecifes y aves se complementa la tranquilidad del archipiélago. Tiene una extensión aproximada de 20 metros de ancho.
Su amplia playa es propicia tanto para el descanso, como para la práctica de variados deportes tales como: Observación, fotografía, fútbol playero, boly y paseos en bote.
En Cauchiche se han construido campamentos ecológicos para los turistas. Los campamentos comprenden ocho cabañas de caña guadúa y madera de muyuyo con techo de hojas de palma.
La Playa de Jambelí se considera como una de las mejores y el visitante podrá disfrutar de diversos servicios turísticos y paisajes incomparables que la hacen aun mas atractiva para ser visitada .
Cuenta con una temperatura promedio es de 22 grados centígrados, su suave oleaje, la fina textura de su arena y el hermoso paisaje natural lo hacen ideal para relajarse y descansar.
Por otro lado, la playa de Jambelí ofrece un espectáculo de diversas especies de aves marinas, que contribuyen a enriquecer la belleza del lugar con el colorido de sus plumajes. Las aves que se observan son migratorias como el piquero y la fragata debido a la variación del clima por lo que hace que las aves marinas busquen un nuevo habitad.
En los alrededores de la Playa de Jambelí se puede encontrar varios restaurantes, donde se pude saborear una gran variedad de mariscos frescos y comida típica de la zona.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA PLAYA JAMBELI
Fauna
En esta fantástica playa encontramos como maravillas faunísticas las garzas blancas pequeñas, piqueros patas azules, palomas
terreras y fragatas.
• Especies Simbólicas: Las aves que aquí existen son
|
Flora
A medida que el tiempo pasa las maravillas que aquí se encuentran es el árbol de coco con sus variados tamaños y es considerado como su principal flora.
|
• Museo
GEO-MER, es un espacio muy interesante
donde el visitante puede conocer la fauna marina en una muestra que incluye corales, moluscos, hueso de ballenas, crustáceos, etc.
•CENTROS
CULTURALES: Entre sus centros históricos- culturales están las zonas arqueológicas, especialmente La Loma y
Guayquichuma, y las antiguas ciudades de Zaruma y Piñas.